ATENCIÓN AL CLIENTE: 630 906 733
E-MAIL: info@naranjasdelarbolacasa.com
ATENCIÓN AL CLIENTE: 630 906 733
 | 
E-MAIL: info@naranjasdelarbolacasa.com

¿Puedo comer naranja en el embarazo?

La naranja es conocida por ser rica en vitamina C, que cura y protege, pero también es muy importante su aporte de calcio, que además de ser fácil de digerir, protege los huesos del bebé. Las naranjas son muy recomendadas durante el embarazo por sus propiedades beneficiosas que acabamos de mencionar, entre otras, pero también hay que resaltar la importancia de este alimento en las dietas de posparto.

El calcio es fundamental para la embarazada, especialmente una vez ha dado a luz, porque debe reponer sus reservas de nutrientes que utilizó durante el embarazo para el desarrollo del esqueleto del bebé. Es muy propable que el bebé utilice durante el embarazo el calcio, no solo de la alimentación de su madre, sino también de sus huesos, e incluso de los dientes.

Esto es todavía más pronunciado cuando, la mamá ya ha dado a luz, y no solo tiene que recuperar el calcio para su organismo, sino que además lo necesita porque ha dicidido dar el pecho a su bebé. Las madres lactantes, a través de la leche, siguen dando calcio, vitamina C, folato (ácido fólico) y vitamina A.

Además la vitamina C de las naranjas es buena para producir colágeno, que está presente en todas las estructuras de nuestro cuerpo. La vitamina C no puede ser almacenada por nuestro cuerpo, por lo que se debe de consumir a diario. Tras el embarazo una carencia de esta vitamina pede suponer la mala calidad del cabello, de la piel e incluso de las uñas o los huesos y dientes.

Consejos para comer naranja durante el embarazo:

Las naranjas enteras son la mejor forma de aprovechar sus nutrientes. Se obtienen más antioxidantes y se aprovecha mejor su capacidad de curación al comer una naranja que al beber su zumo.

Un vaso de zumo de naranja puede contener más azúcar que el volmen equivalente de un refresco carbonatado, ya que cuando se eliminan la pulpa, y la corteza blanca, solo quedan los azúcares. Eso puede contribuir a subidas de nivel de azúcar y a tener ansias de comer azúcar tras el parto, cosa que no ocurre si se ingiere la naranja entera.

Fuente: https://dietas.elembarazo.net/alimentos/naranja